Plastificante inmóvil en PVC flexible Nature
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 % mín.
- Tipo:Aditivos químicos, Plastificante químico 345 %
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Productos químicos para papel, Aditivos de petróleo, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho, Agentes auxiliares para textiles, Agente auxiliar para cuero, Agente auxiliar para plástico,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Ventaja:Estable
17 de diciembre de 1998El plastificante puede migrar desde dispositivos y bolsas de almacenamiento a base de PVC a fluidos fisiológicos, sin embargo, y se ha detectado en medios de almacenamiento como sangre, plasma,
Cuando las superficies de láminas de PVC flexibles se modificaron de manera similar, descubrimos que la migración del plastificante se podía evitar por completo, como sucedió en los tubos de PVC. Sin embargo, la modificación condujo a
Plastificante inmóvil en PVC flexible ResearchGate
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, mín. 99 %
- Tipo:Adsorbente, negro de carbón
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, productos químicos electrónicos, agentes auxiliares de cuero, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Lugar de origen:China
1 de enero de 1999Plastificante inmóvil en PVC flexible. Enero de 1999; Nature 396(6712):638; DOI:10.1038/25275. Fuente; PubMed; Aquí, describimos la modificación química de
La resina de PVC utilizada para las muestras flexibles fue PVC Lacovyl® S7015 con un valor k de 70 (PVCK70), de Arkema, Colombia. Para la formulación rígida, la resina de PVC con un valor k
Plastificante inmóvil en PVC flexible. Resumen Europa PMC
- Clasificación: Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,99, 99%
- Tipo: Plastificante Líquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de plástico, Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Pago: T/T
- Certificado::COA
1 de diciembre de 1998El plastificante ftalato de di(2-etilhexilo) modula la función del receptor de glicina y del ácido gamma-aminobutírico tipo A. Yang L, Milutinovic PS, Brosnan RJ, Eger EI, Sonner JM
Plastificante inmóvil en PVC flexible. Jayakrishnan A. Ver descarga completa en PDF Descargar PDF. Documentos relacionados. Estudios de cromatografía de gases sobre la compatibilidad del PVC con una migración
Plastificante inmóvil en PVC flexible Semantic Scholar
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,9%
- Tipo:Agentes auxiliares de plástico
- Uso:Agentes auxiliares de plástico
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante de PVC
Sin embargo, el plastificante puede migrar desde dispositivos y bolsas de almacenamiento a base de PVC a fluidos fisiológicos y se ha detectado en medios de almacenamiento como sangre, plasma, suero y fármacos.
17 de diciembre de 1998Plastificante inmóvil en PVC flexible. Plastificante inmóvil en PVC flexible Nature. 17 de diciembre de 1998;396(6712):638. doi: 10.1038/25275. Autores A Jayakrishnan, S Lakshmi. PMID:
Reducción sustancial de la migración de plastificantes a partir de polivinilo
- Clasificación: Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99,5 %
- Tipo: Plastificante Líquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Muestra: Disponible
- Aplicación: Plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
- Entrega: En un plazo de 7 a 15 días. Días
Las migraciones de plastificantes desde el PVC se pueden suprimir significativamente incorporando el PVC plastificado en otro polímero "menos dañino", evitando así su contacto directo con el
Sin embargo, el plastificante puede migrar desde dispositivos y bolsas de almacenamiento basados en PVC a fluidos fisiológicos y se ha detectado en medios de almacenamiento como sangre, plasma, suero y medicamentos
- ¿Dónde se pueden utilizar los plastificantes?
- Sin embargo, el plastificante puede migrar desde dispositivos basados en PVC y bolsas de almacenamiento a fluidos fisiológicos, y se ha detectado en medios de almacenamiento como sangre, plasma, suero, soluciones de medicamentos y alimentos grasos 2, 3, 4, así como en los cuerpos de pacientes sometidos a hemodiálisis y transfusión 5.
- ¿Se puede prevenir la migración del plastificante?
- Cuando las superficies de láminas flexibles de PVC se modificaron de manera similar, descubrimos que la migración del plastificante se podía prevenir por completo, como en los tubos de PVC. Sin embargo, la modificación condujo a una disminución de la tensión (alrededor del 8 por ciento) y la deformación (alrededor del 28 por ciento) en el punto de ruptura de las láminas de PVC.
- ¿Pueden los plastificantes filtrarse del pPVC?
- Dado que los plastificantes en el PVC no están unidos químicamente a la cadena principal del polímero, pueden filtrarse cuando un dispositivo médico que contiene pPVC entra en contacto con fluidos corporales como sangre, suero, saliva y líquidos de infusión intravenosa. La lixiviación de plastificantes del pPVC se convierte en un problema serio debido a los dos aspectos siguientes.
- ¿Son tóxicos los plastificantes?
- Como los plastificantes no están unidos químicamente al PVC, pueden migrar fácilmente a los medios circundantes, como la saliva, la sangre, el plasma o el suero, lo que produce efectos tóxicos indeseables.
- ¿Es perjudicial el cloruro de polivinilo plastificado?
- Sin embargo, una aplicación de cloruro de polivinilo plastificado (pPVC) común va acompañada de un fenómeno adverso, específicamente por la migración no despreciable y potencialmente dañina de plastificantes a los medios circundantes, ya que no están unidos covalentemente al PVC.
- ¿Por qué se utiliza PVC en medicina?
- La posición dominante en medicina la mantiene el PVC también debido a la flexibilidad de sus productos finales. Esta propiedad se consigue por la alta presencia de plastificantes añadidos llegando a alcanzar hasta un 40% mientras que el propio PVC contribuye aproximadamente con un 55%, el resto está formado por diversos aditivos.