Migración de microplásticos desde envases de plástico a alimentos
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99,9 % mín.
- Tipo:Plastificante
- Uso:Agentes auxiliares plásticos, agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Pago:T/T
Los plásticos son persistentes, aunque pueden degradarse en partículas más pequeñas con un diámetro de 1 a 5 mm en el agua, llamadas microplásticos.Partículas de plástico con un diámetro de 1 a
En un estudio de revisión publicado el 18 de abril de 2023, se abordó sistemáticamente la migración química de los envases de alimentos de polietileno (PE) a lo largo de todo el ciclo de vida.
Migración de plastificantes convencionales y nuevos del PVC
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5 %, 99,9 % mín.
- Tipo:Adsorbente, Negro de carbón
- Uso:Plastificante
- Cantidad mínima de pedido:25 kg/bolsa
- Paquete:200 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Aplicación:Plastificante de PVC
Así, se ha demostrado que un contacto prolongado de hasta 40 °C no promueve la migración de plastificantes hacia alimentos ácidos, sino la migración de plastificantes hacia
La migración de compuestos químicos desde los polímeros de los envases hacia los alimentos presenta un desafío multifacético con implicaciones para la seguridad alimentaria y la salud pública. Esta revisión
Los mecanismos de los envases de plástico para alimentos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5% mín.
- Tipo:Aditivos químicos, Plastificante químico 2563%
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico, Agentes auxiliares para caucho
- Cantidad mínima de pedido:1000 KG
- Paquete:25 kg/tambor
- Forma:Polvo
- Artículo:T/T,L/C
El desarrollo de la tecnología de envasado se ha convertido en una parte crucial de la industria alimentaria en las sociedades modernas actuales, que se caracterizan por los avances tecnológicos, la industrialización, las ciudades densamente pobladas y
La investigación sobre la migración de oligómeros a los alimentos o a los simuladores alimentarios todavía es un trabajo en progreso. Hay disponibles algunos estudios sobre la migración de oligómeros a la leche. Oligómeros de PA, PA6 y
Evaluación de la migración química de los alimentos plásticos
- Clasificación: Agente químico auxiliar
- Otros nombres: Plastificante
- Pureza: 99 %
- Tipo: Plastificante líquido aceitoso incoloro para PVC y caucho
- Uso: Agentes auxiliares de caucho
- MOQ: 1000 KG
- Paquete: 25 kg/tambor
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
- Entrega: En un plazo de 7 a 15 días
Algunos componentes de los envases plásticos de alimentos pueden migrar a los alimentos, y aunque los estudios de migración de componentes conocidos son necesarios y relativamente sencillos, la identificación de sustancias añadidas no intencionalmente (NIAS;
muestra capacidades potenciales de migración de los plásticos a los alimentos cuando se someten a diversas condiciones fisicoquímicas [23,32,45,46] durante el procesamiento, el transporte, el almacenamiento y la preparación de los alimentos.
Evaluación de la regularidad de la migración de ftalatos de los alimentos
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- Otros nombres:Plastificante
- Pureza:99,5%, 99,5%
- Tipo:Aditivo de PVC
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, agentes auxiliares de cuero, agentes auxiliares de plástico, agentes auxiliares de caucho
- Cantidad mínima de pedido:1000 kg
- Paquete:25 kg/tambor
- Aplicación:Plastificante de PVC
- Artículo:T/T,L/C
) estudiaron los efectos de diferentes plásticos en la migración de PAE durante el almacenamiento de agua embotellada en España, considerando que, debido a que
los PAE migran a plásticos, como el PE o el PP, aumentarán considerablemente la movilidad de los componentes plásticos, mejorando así la migración hacia los alimentos contenidos. La migración es un problema de salud y es un problema legal en la mayoría de los países. En un intento de armonizar la legislación, la UE (Unión Europea) y la FDA (Administración de Alimentos y Medicamentos) han