Llamada a la presentación de pruebas sobre el uso de ftalatos DEHP
- Clasificación:Agente auxiliar químico, Agente auxiliar químico
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de dibutilo DBP
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:≥99,5
- Tipo:Aditivos de PVC
- Uso:Agentes auxiliares para cuero, Agentes auxiliares para plástico,
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante
, sobre la comercialización de artículos que contengan los cuatro ftalatos siguientes enumerados en el Anexo XIV con fecha de expiración el 21 de febrero de 2015: • Ftalato de bis(2-etilhexilo) (DEHP) • Benzilo
Bruselas, 29 de junio El 20 de junio, la ECHA anunció que el Comité de Evaluación Socioeconómica (SEAC) adoptó un dictamen final sobre la restricción de cuatro ftalatos de bajo peso molecular
Restricción de 4 ftalatos en el envasado de alimentos
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:DBP
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 %
- Tipo:Adsorbente
- Uso:Surfactantes, Agentes auxiliares textiles
- Cantidad mínima de pedido:200 kg
- Paquete:200 kg/batalla
- Aplicación:Plastificante
En un artículo publicado el 20 de junio de 2017, la Agencia Europea de Sustancias y Mezclas Químicas (ECHA) anunció que su Comité de Análisis Socioeconómico (SEAC) adoptó una opinión científica final sobre la evaluación de riesgos del ftalato de dibutilo (DBP), ftalato de butilbencilo (BBS) y el ftalato de butilo (BBS).
Ftalato de bis(2-etilhexilo) (DEHP) ECHA
- Clasificación:Agente químico auxiliar, Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), Etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99,5 %, 99,5 % mín.
- Tipo:Plastificante, Plastificante DBP Ftalato de dibutilo
- Uso:Aditivos de petróleo, Auxiliar de plásticos Agentes,
- MOQ: 200 kg
- Paquete: 200 kg/batalla
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
Los ftalatos se clasificaron en dos grupos asociados con un alcance diferente para la restricción. Para el DEHP y los otros dos ftalatos que están clasificados como tóxicos para la reproducción, categoría 2 según
El 4 de junio de 2015, se publicó en el Diario Oficial de la Unión Europea la Directiva (UE) 2015/863 [1], añadiendo cuatro ftalatos DEHP, DBP, BBP y DIBP a la lista de sustancias restringidas
Comentarios de los plastificantes europeos sobre la ECHA
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Ftalato de bis(2-etilhexilo), etilo..
- MF:C16H2204
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%
- Tipo:Plastificante, plastificante DBP ftalato de dibutilo
- Uso:Agentes auxiliares de revestimiento, Agentes auxiliares de cuero, Agentes auxiliares de plástico, Auxiliares de caucho Agentes
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
- Entrega: en un plazo de 7 a 15 días
La ECHA ha recomendado que la Comisión Europea modifique la lista de autorizaciones REACH para incluir las propiedades disruptoras endocrinas de cuatro ftalatos: DEHP, BBP, DBP y DIBP. Si se llevan a cabo estos cambios,
La Comisión Europea solicitó al Panel de Materiales en Contacto con Alimentos, Enzimas y Coadyuvantes de Procesamiento (Panel CEP) de la EFSA que actualizara sus evaluaciones de riesgo de 2005 de
Identificación y priorización para la evaluación de riesgos
- Clasificación:Agente químico auxiliar
- N.º CAS:84-74-2
- Otros nombres:Elastizante
- MF:C16H22O4
- N.º EINECS:201-557-4
- Pureza:99%, 99%
- Tipo:plastificante
- Uso:Auxiliar de caucho Agentes
- MOQ: 25 kg/bolsa
- Paquete: 200 kg/tambor
- Muestra: disponible
- Aplicación: plastificante
- Control de calidad: COA, SDS, TDS
1 Introducción 1.1 Antecedentes y términos de referencia proporcionados por el solicitante Antecedentes de la carta de mandato. La EFSA ha actualizado recientemente la evaluación de riesgos de cinco ésteres de ácido ftálico (orto)
Los plastificantes se comercializan en grandes volúmenes y el ftalato de di(2-etilhexilo) (DEHP) se detecta con frecuencia en el medio ambiente y en las poblaciones humanas.
- ¿Cuándo se puede comercializar un producto que contenga DEHP y DBP?
- No se podrán comercializar artículos que contengan DEHP, DBP, DIBP y BBP en una concentración, individualmente o en combinación, mayor o igual al 0,1 % en peso del material plastificado. El apartado 1 se aplicará tres años después de la entrada en vigor de la restricción.
- ¿Qué plastificantes se están utilizando como sustitutos de los ftalatos DBP?
- El Anexo II del mandato (véase el Apéndice A, Tabla A.1 en esta opinión científica), incluye plastificantes como tereftalatos, ciclohexanoatos y ésteres epoxi que se están utilizando como sustitutos de los cinco orto-ftalatos DBP, BBP, DEHP, DINP y DIDP.
- ¿Son los ftalatos DBP lo mismo que el BBP?
- Si bien los tres ftalatos DBP, DEHP y BBP parecían actuar sobre el mismo órgano diana (los testículos), el perfil de sus efectos a nivel hormonal y celular no era idéntico y sus modos de acción individuales (MoA) aún estaban por demostrar. Además, los otros dos, DIDP y DINP, afectan principalmente al hígado en lugar de a los testículos.
- ¿El DIBP aumenta la exposición a los ftalatos?
- Sin embargo, teniendo en cuenta la (i) potencia similar con respecto a los efectos reproductivos y (ii) las estimaciones de ingesta en comparación con el DBP, el Panel CEP considera que el DIBP aumenta sustancialmente la exposición general de los consumidores a los ftalatos, de los alimentos y de otras fuentes.
- ¿Cuánto ftalato hay en el DBP y el DEHP?
- Los niveles de DBP y DEHP variaron, respectivamente: < 25 a 150 μg/kg y < 50 a 5.000 μg/kg para muestras recogidas cerca de una zona industrial y un aeropuerto, mientras que estos ftalatos estaban por debajo del LOD (8 μg/kg para DBP y 20 μg/kg para DEHP) en muestras recogidas en sitios no industriales (Ierapetritis et al., 2014).
- ¿El ftalato de bis(2-etilhexilo) es un riesgo?
- Esto implica que las medidas de gestión de riesgos existentes son insuficientes y la exposición a partir del ambiente interior, los alimentos y el contacto con artículos plantea un riesgo.